ETAPA IMPERIAL (1804-1815)
Comprende desde el 18 de Mayo de 1804, en que se establece el imperio, siendo proclamado Napoleón emperador por el senado con el nombre de Napoleón I.
En adelante, fue anhelo del Gran Corzo establecer la
monarquía universal. Inauguró un gobierno personal, absoluto. Se rodeó de una
brillante corte integrada por sus familiares y generales, a quienes otorgó
títulos nobiliarios.
Dio gran impulso a la actividad cultural, a la industria y
comercio, dictó sabias leyes (Códigos). Soñó con hacer de Francia la Primera
Nación del Mundo.
Acciones Militares:
Muchas grandes victorias militares le dieron fama y
predominio.Fueron las siguientes:
Batalla de Trafalgar (1805):
Donde fue destruída, por el Almirante Nelson, la flota
francesa que pretendía invadir Inglaterra, hasta el año de 1805, en que fuera
derrotado definitivamente en Waterloo y luego tomado prisionero por los
ingleses, acontecimiento que marco el fin de la Etapa imperial o Era
Napoleónica.
Batalla de Austerlitz (1805):
Donde Napoleón derrotó completamente a los ejércitos
austro-rusos considerablemente superiores. Fue su batalla modelo por la
formidable táctica empleada.
Batalla de Jena (1806):
El Bloqueo Continental:
Napoleón pensó someter por hambre a Inglaterra, para ello
decretó el bloqueo continental, prohibiendo a las naciones europeas todo
comercio con Inglaterra; los resultados le fueron adversos.
Como el Papa Pío VII no se sumara a tal bloqueo, Napoleón lo
encarceló y ocupó los Estados de la iglesia. Portugal también fue invadido por
los franceses, Juan VI huyó al Brasil.
Invasión a España:
Comenzó en 1808 y duró la ocupación hasta 1813, año en que
los invasores fueron expulsados del país con la ayuda de los ingleses. La
Traición de Godoy y la ineptitud y cobardía de Carlos IV y Fernando VII, facilitaron
el encumbramiento de José I, como rey de España. La lucha fue heroica. Toda
España se convirtió en un campo de batalla. Los franceses sufrieron derrotas en
Bailén y, finalmente, en la batalla de Vitoria.
Campaña de Rusia:
Se inició en 1812 y concluyó con la retirada francesa a
fines del mismo año, mas de 400 mil soldados, al mando de Napoleón, invadieron
Rusia y consiguieron ocupar Moscú.Pero los rusos emplearon la táctica de
“tierra arrasada”, privando de todo medio, da todo recurso al enemigo; además,
el crudo invierno y la fiera resistencia y ataque de los cosacos, determinaron
la desastrosa retirada de Napoleón rumbo a Francia. Las batallas más
importantes fueron: La de Moscowa, que facilitó a Napoleón la ocupación de
Moscú y, finalmente, la de Beresina, desfavorable a los invasores.
Batalla de Leipzig:
Un poderoso ejército coaligado (de ingleses, rusos,
prusianos, austríacos, suecos, etc.) se enfrentó a Napoleón en Leipzig (1813),
derrotándolo. Luego ocuparon París, Napoleón abdicó la corona y se le designó
soberano de la isla de Elba. Se restableció la monarquía con Luis XVIII como
rey de Francia.
Batalla de Waterloo:
Napoleón no se resignó a continuar como rey de la pequeña
isla de Elba. La impopularidad de Luis XVIII facilitó su retorno a Francia, en
marzo de 1815. Permaneció en el gobierno CIEN DÍAS (Los cien días de Napoleón).
Las potencias europeas le declararon “fuera de la ley como enemigo y
perturbador de la paz del mundo”. Un poderoso ejército de los coaligados se
enfrentó a Napoleón en Waterloo (Bélgica) y lo derrotó (1815). El gran Corzo
abdicó la corona y luego fue apresada por los ingleses. Conducido prisionero a
la isla de Santa Elena, murió en 1821. El imperio y Napoleón habían llegado a
su fin.
Comentarios
Publicar un comentario